Blogia
ÁREA PRECARIA

Tema 1:La psicologia de la instruccion y su importancia.

Se podría decir que la psicología de la instrucción, según el autor, tiene sus raíces en 1913,  cuando Thorndike une el paradigma psicológico con el educativo, pero hasta 1969 con Glaser y Resnick no se tenían en cuenta ni se representaban en los estudios las verdaderas condiciones del aprendizaje humano. Estos autores apostaban por un mayor desarrollo de la teoría prestándole una mayor atención a los aspectos socio-emocionales y a los contenidos curriculares específicos.

 

Glaser y Resnick (1972) realizaron una segunda revisión, ahora se centraron también en “por qué” se aprende (no solo “como”). Siguieron la doctrina de Bruner (1964), hallándose entre la teoría descriptiva y la prescriptiva

 

Si bien la psicología siguió avanzando de las manos de muchos otros autores, no es (bajo mi punto de vista) hasta Vygotsky cuando se produce otro gran avance. Este autor rompió con las corrientes conductivistas de la época y explicaba la conciencia como “actividad socialmente significativa”. Esto quería decir que nos conocemos a nosotros mismos a causa de nuestras interacciones con los demás. Según Vygotsky , llegamos a conocernos gracias a la mediación de los instrumentos psicológicos. Pero si hay algo realmente importante en la teoría de Vygotsky es la mención de la zona de desarrollo próximo .

 

Gracias a esta teoría, podemos saber que aspectos del niño están en proceso de maduración y cuales aun no pueden ser aprendidos por él. Lo que ya sabe el alumno sería lo que llamamos “la base”, y lo que puede hacer con nuestra ayuda es la zona de desarrollo próximo, que pasará a ser un instrumento psicológico perteneciente al niño si madura correctamente.

 

Bajo mi humilde punto de vista, gracias al nacimiento de esta teoría cobró sentido comenzar a hablar de pruebas de nivel y de enseñanza individualizada. Nos dimos cuenta de que el aprendizaje tiene que ser, obligatoriamente, un proceso gradual y el maestro debe ser un guía que ayude a que el alumno madure sus procesos cognitivos.

 

La instrucción, y su psicología, habían sido estudiadas dentro de la Psicología de la Educación. Hoy en día ya se distinguen, no por su objeto de estudio que es el mismo, sino por la manera de tratarlo.

 

La Psicología de la instrucción tiene en cuenta, sobre todo, al alumno, lo cual me parece imprescindible cuando hablamos de procesos de enseñanza aprendizaje, porque ¿ Quién es el que aprende? ¿A quién va dirigida la educación? Bien está que prestemos atención a aspectos del profesorado así como a teorías metodológicas que estén de acuerdo con las necesidades del alumnado, pero ¿Cómo podemos desarrollar las mejores técnicas si no conocemos los aspectos psicológicos del alumnado, si no sabemos como aprende?.

También tiene en cuenta el contexto, algo que resulta fundamental cuando hablamos de educación.

 

La Psicología de la educación se ha ido dividiendo en diversas ramas de estudio, así como la psicología de la instrucción. Han aparecido la psicología escolar, la psicología del desarrollo, etc. Todo apunta a que la especialización, como en todas las ciencias, es precisa cuando hablamos de algo tan complejo como resulta ser la educación.

 

No cabe duda de que teorías hay muchas, para todos los gustos. ¿Estamos aplicándolas? ¿Tenemos los maestros las suficientes competencias como para introducir las teorías psicológicas correctamente, siguiendo la demanda de nuestro centro y nuestro alumnado específico? Mi respuesta es no.

 

No porque tenemos poca o ninguna idea sobre psicología. Porque no le damos la suficiente importancia a la educación, comenzando por al propia administración. Porque no hacemos todo lo que podemos y porque algo como la docencia, que debería ser vocacional, se ha convertido en muchos casos en conseguir un trabajo de funcionario estable con dos meses de vacaciones pagadas al año.

 

Quizás pueda sonar muy brusco por mi parte hablar de estos temas cuando estoy comentando un texto del nacimiento y evolución de la psicología de la instrucción, pero creo que deberíamos empezar por concienciar a los docentes de lo importante que es nuestra labor para con la sociedad. De todos los futuros que tenemos en nuestras manos y de lo mucho que podemos ayudar a cambiar el mundo y a crear una sociedad mejor.Este es, sin ninguna duda, el camino que debemos seguir y, ¿Cómo hacerlo sino conocemos que procesos mentales siguen aquellos con los que vamos a trabajar? ¿Cómo hacerlo si no conocemos las mejores herramientas?

 

Definitivamente, los planes de estudio deberían cambiar y sacar de todos nosotros ese psicólogo que llevamos dentro.

 Carlos Guerra Gómez

0 comentarios